Clausura de las II Jornadas

Intensa última jornada que precedió a la entrega de premios

El pasado sábado 12 de marzo disfrutamos de tres apasionantes ponencias de Carlos Sánchez Rubio, Rafael Tejado Borja y María Fidalgo, mientras que la Sala de Conferencias de Capitanía lucía un cuadro original de Augusto Ferrer-Dalmáu dedicado a Hernán Cortés.

Cuando el jurado se retiró a una sala anexa para sus últimas deliberaciones, el público que así lo quiso disfrutó de las explicaciones en vivo de la Dra. en Historia del Arte, María Fidalgo del lienzo perteneciente a José Rivero Sudón, miembro de la AIX, que lo cedió para la ocasión.

José Rivero muestra el cuadro que explica María Fidalgo

El “Premio Alfonso IX 2022”, al mejor trabajo de investigación sobre Historia Militar de Extremadura correspondió a D. Rafael Tejado Borja, por su ponencia “Los regimientos provinciales extremeños en la Guerra de la Independencia”.

El Dr. Rafael Tejado recibe el Premio Alfonso IX 2022

Rafael Tejado es coronel de Artillería en situación de reserva y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Sevilla. Dirige los módulos sobre Historia del Arte y de la Ciencia Militar Moderna, siglo XIX y Metodología de la Investigación en el Máster de Historia Militar de la Fundación San Pablo CEU de Sevilla.

Tras una extensa introducción en la que describió el funcionamiento del sistema de Milicias Provinciales en los siglos XVIII y XIX presentó muy gráficamente la actuación de los tres regimientos extremeños (Badajoz, Trujillo y Plasencia) durante la Guerra de la Independencia.

La Fundación CB, representada por su presidente D. Emilio Vázquez, entregó también el premio al mejor trabajo de un investigador menor de 25 años a Dª Ana Belén Gallardo Broncano por su ponencia titulada La Guerra Civil española y la posguerra en Navalvillar de Pela a través de la historia oral”.

Ana Belén Gallardo recibe el premio de la Fundación CB

Ana Belén Gallardo es graduada en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Extremadura, con Premio al Mejor Expediente Académico y Máster Universitario en Investigación Histórica por esta misma universidad. Actualmente realiza investigación en el CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES (CSIC) en el proyecto «Historia de los judíos: fuentes y contextos«, bajo la dirección de JavierCastaño en el área del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo.

En su ponencia trató de los derroteros por los que discurrió Navalvillar de Pela en las postrimerías de la Guerra Civil a través de la Historia Oral.

Ambos recibieron, además de la dotación económica de los premios, un busto del rey Alfonso IX realizado por el escultor Estanislao García Olivares, inspirado en la estatua de cuerpo completo que este autor realizó en 2019 para la ciudad de León y que ha sido muy aplaudida tanto en ámbitos profesionales como por ciudadanos y visitantes.

Por los méritos apreciados en su excelente trabajo de investigación recibió la Mención Especial del Jurado el investigador y conferenciante, nacido en Badajoz pero residente en Ceuta, D. Eduardo Martín Pérez, que fue entregada por el Vicepresidente de la Diputación Provincial, D. Ricardo Cabezas Martín.

Eduardo Martín con la Mención Especial del Jurado

Todas estas intervenciones pueden verse en el canal de YouTube de las Jornadas de Historia Militar de Extremadura y en la web de la Asociación Alfonso IX, y las ponencias completas se publicarán en una edición especial de la prestigiosa Revista de Estudios Extremeños de la Diputación de Badajoz.

En sus palabras de clausura, el profesor D. Julián García Blanco, presidente de la Asociación Alfonso IX, tras agradecer su esfuerzo a participantes y organizadores, animó a todos a seguir impulsando el conocimiento de la historia militar de nuestra región y a que sigan la publicación de estas jornadas en la REEX, citándolos para la siguiente edición de las Jornadas de Historia Militar.

Foto de grupo de ponentes y organizadores de las II JHMEX

Inauguración II JHMEX (10/03/2022)

Las segundas Jornadas de Historia Militar de Extremadura se iniciaron el jueves, 10 de marzo de 2022, en la sede del antiguo Palacio de Capitanía de Badajoz, precedidas por un vistoso acto militar de solemne arriado de bandera, ejecutado por tropas del Batallón de Cuartel General XI, que en estas mismas fechas celebra su 25º aniversario.

(Solemne arriado de bandera)

A las palabras de bienvenida del profesor D. Julián García Blanco, presidente de la Asociación Histórico Militar Alfonso IX, organizadora del evento, siguió la inauguración oficial por parte del Excmo. Sr. D. Antonio Matas Balibrea, General Jefe de la Brigada Extremadura XI y Comandante Militar de Badajoz.

(El General Matas inaugura las Jornadas)

Siguiendo la tradición iniciada en las primeras Jornadas de Historia Militar de Extremadura , la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX cuenta con la colaboración de figuras de relieve nacional con una amplia experiencia en la divulgación del conocimiento de nuestra Historia. En esta ocasión, la conferencia inaugural correspondió a D. Antonio Pérez Henares, presidente de la asociación Escritores con la Historia.

Antonio Pérez Henares, nacido en Bujalaro (Guadalajara) en 1953, ha desarrollado una larga carrera que inició en las páginas del diario Pueblo, antes de pasar por otros medios como Mundo Obrero, La Razón o Cadena Ser. Trabajó como director de publicaciones en el grupo de comunicaciones PROMECAL y fue un habitual de numerosas tertulias políticas en radio y televisión. En lo narrativo, se ha especializado en la prehistoria de la península ibérica y sobre otras épocas de la historia de España, siendo ganador de premios como el Tigre Juan por su obra La cruzada del perro. Entre sus obras también destacan Nublares, El hijo de la garza, El último cazador, La mirada del lobo o Yo, que sí corrí delante de los grises. Es presidente de la Asociación Escritores con la Historia y viene a hablarnos de La novela al rescate de la Historia.

(Antonio Pérez Henares en un momento de su intervención)

Su magistral conferencia «La Novela al rescate de la Historia» se estructuró en dos partes bien diferenciadas. En la primera realizó un vibrante alegato en defensa de historia de España, de la que debemos sentirnos orgullosos, y cómo la novela histórica estaba sirviendo para rescatarla de la denostada posición en la que la persistente leyenda negra la mantenía desde finales del siglo XIX, mientras que en la segunda describió el proceso creativo de la novela histórica, propiamente dicha, con su parte importante de investigación sobre el trasfondo histórico y cómo hilvanar en los hechos históricos reales con la narración ideada por el escritor.

Tras una memorable salva de aplausos que demostraron el entusiasmo ganado al público asistente, siguió una interesante fase de preguntas cuyas acertadas respuestas por parte de Pérez Henares resultaron tan interesantes como la propia conferencia.

(El público entusiasmado con el conferenciante)

Un día para el recuerdo, que puedes volver a vivir ahora con el vídeo completo:


Celebradas las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Ponentes y autoridades en la clausura de las Jornadas

Durante los pasados 10 al 12 de marzo de 2022 se han desarrollado en el salón de actos del Palacio de Capitanía de Badajoz las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura, organizadas por la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX. Un total de siete comunicaciones han sido presentadas por sus respectivos autores al público que ha acudido a la tres sesiones de trabajo. Como resultado, la comunicación presentada por Rafael Tejado, titulada «Los Regimientos Provinciales Extremeños en la Guerra de la Independencia», ha resultado ganadora del premio Alfonso IX al mejor trabajo de investigación, mientras que Ana Belén Gallardo ha merecido el premio al mejor trabajo presentado por investigador/a menor de 25 años con su comunicación «La Guerra Civil española y la posguerra en Navalvillar de Pela a través de la historia oral».

A continuación presentamos una pequeña galería fotográfica de los actos e intervenciones de los investigadores, a la espera poder subir próximamente los vídeos y los textos completos de todas sus intervenciones.

 

..

Presentadas las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura, organizadas por la Asociación Histórico Militar Alfonso IX, han sido presentadas este viernes día 4 de marzo en una rueda de prensa convocada en el Palacio de Capitanía de Badajoz, sede de su celebración, a la que han asistido varios medios de comunicación.

Las Jornadas tendrán lugar los días 10, 11 y 12 de marzo. En la primera sesión, Antonio Pérez Henares, presidente de la Asociación Escritores por la Historia, colaboradora de las Jornadas, pronunciará la conferencia titulada «La novela al rescate de la Historia». Posteriormente, los autores de las diferentes comunicaciones presentadas procederán a la lectura de sus trabajos, que optan a los Premios Alfonso IX al mejor trabajo de investigación sobre Historia Militar de Extremadura y al mejor trabajo presentado por autor/a menor de 25 años. El detalle de los horarios y autores puede verse en el programa adjunto .

Sin duda será una magnífica oportunidad de profundizar en el conocimiento de la Historia Militar de Extremadura.

 

Convocada la 2ª edición de las Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Una vez que la pandemia va poco a poco remitiendo, o al menos el efecto de las medidas sanitarias va permitiendo la vuelta a cierta normalidad, la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX presenta de nuevo las Jornadas de Historia Militar de Extremadura.

Convocadas por primera vez a finales de 2019, tuvieron una gran acogida ente los profesionales y estudiosos de la historia de la región, y pese a las dificultades y aplazamientos a los que obligaron los sucesivos estados de alarma, la elevada calidad de las ponencias presentadas cristalizaron en un número especial de la Revista de Estudios Extremeños, que recoge los trece mejores artículos evaluados, nueve de los cuales optaban al premio Alfonso IX de Historia Militar y fueron defendidos públicamente por sus autores en interesantes exposiciones realizadas en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, transmitidas en directo por Internet, en noviembre de 2020.

Además de cubrir la demanda cada vez mayor de este aspecto de nuestra historia, el objetivo de las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura es promover e impulsar la investigación de dicha disciplina, tanto en el ámbito particular como en el universitario, concediendo la oportunidad de exponer y publicar trabajos inéditos a historiadores locales, así como incentivar a los autores de menos de treinta años para que continúen profundizando en la misma labor.

Presentación de la convocatoria de las II JHMEX a los medios (12NOV2021)

Sin perjuicio de lo anterior, el marco de difusión y convivencia de las jornadas incidirá de manera directa en el logro de otros fines ciertamente no menores, como la puesta en valor del patrimonio militar de Badajoz, el pasado castrense-cultural de Extremadura y su incidencia en el resto de España, el impulso y proyección internacional del mismo, e indudablemente el fomento de los lazos de unión entre la población civil y militar a través del conocimiento de su actuación en momentos decisivos de la historia.

Para lograr estos fines, tanto los directos como los indirectos, la Asociación Histórico-Militar Alfonso IX convoca las II Jornadas de Historia Militar de Extremadura, cuya fase final presencial de exposición de trabajos tendrá lugar del 10 al 12 de marzo de 2022, en el salón de actos del antiguo Palacio de Capitanía de Badajoz, según las bases y condiciones del fichero adjunto:

(descargar las bases de la convocatoria)

Clausura de las Jornadas

Buena acogida de la primera edición de las Jornadas de Historia Militar de Extremadura

El pasado sábado, 7 de noviembre, concluyó la fase presencial de esta primera edición de las Jornadas de Historia Militar de Extremadura.

Tras tres días de conferencias e interesantes intervenciones, entre las que destacaron la brillante conferencia inaugural impartida por el escritor extremeño, D. Jesús Sánchez Adalid o la emocionante ponencia del Coronel Jurídico D. Joaquín Gil Honduvilla sobre la actuación del Regimiento Castilla en Badajoz los primeros días de la Guerra Civil, la última jornada concluyó con la lectura del fallo del jurado y entrega de premios.

El “Premio Alfonso IX 2020”, al mejor trabajo de investigación sobre Historia Militar de Extremadura correspondió a D. Adrián Elías Negro Cortés, por su ponencia “Las parias pagadas por la taifa aftasí de Badajoz”.

Adrián Negro, premio Alfonso IX a mejor ponencia

Adrián Negro es doctor en Historia Medieval por la Universidad de Extremadura y ejerce como profesor de Geografía e Historia de enseñanza secundaria bilingüe en el IES Rodríguez Moñino de Badajoz. Tras presentar una definición de parias (el pago anual que se realizaba en moneda por parte de un poder musulmán a otro cristiano a cambio del mantenimiento de la paz) y una panorámica general del fenómeno durante el siglo XI, analizó los pagos concretos que realizó el reino aftasí de Badajoz, y por último, expuso cómo se pudo invertir en Castilla ese dinero recibido.

La Fundación CB, representada por D. Emilio Cruz Villalón, entregó también el premio al mejor trabajo de un investigador menor de 25 años a Ana Belén Gallardo Broncano en reconocimiento a la calidad de su ponencia titulada “A fuego e sangre. Guerra de Sucesión Castellana en La Raya”.

Ana Belén Gallardo, premio a mejor ponente menor de 25 años

Ana Belén Gallardo es graduada en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Extremadura, con Premio al Mejor Expediente Académico y Máster Universitario en Investigación Histórica por esta misma universidad. Actualmente está realizando prácticas formativas en la Biblioteca de la Universidad de Extremadura en Cáceres, en tareas del Servicio de documentación y hemeroteca.

En su ponencia trató de la importancia que tuvo para la zona de la Raya la guerra civil castellana de sucesión tras la muerte de Enrique IV y el papel fundamental jugado por la Orden de Alcántara en dicho conflicto.

Ambos recibieron, además de la dotación económica de los premios, un busto del rey Alfonso IX realizado por el escultor Estanislao García Olivares, inspirado en la estatua de cuerpo completo que este autor realizó en 2019 para la ciudad de León y que ha sido muy aplaudida tanto en ámbitos profesionales como por ciudadanos y visitantes.

María Fidalgo, mención especial del jurado

Y de otra estatua más cercana a nosotros, la genial representación del general Menacho, realizada por el escultor Salvador Amaya, que desde principios de año preside la Avenida de Huelva de Badajoz, pese a no haber sido oficialmente inaugurada,  nos habló la doctora en Historia del Arte, D.ª María Fidalgo Casares, conocida articulista y conferenciante que, desde 2015, coordinala comunicación y relaciones con los medios de Augusto Ferrer- Dalmau, el pintor de batallas.

Su original aproximación a la historia militar de nuestra ciudad a través del arte y la transformación en iconografía de la obra de Salvador Amaya la hizo acreedora a una mención especial del jurado por su ponencia “Menacho, la iconografía del héroe.”

Todas estas intervenciones, emitidas en directo por streaming, pueden verse en diferido en el canal de YouTube de la RSEEAP y en la web de la Asociación Alfonso IX, y las ponencias completas se publicarán en una edición especial de la prestigiosa Revista de Estudios Extremeños de la Diputación de Badajoz.

En sus palabras de clausura, el profesor D. Julián García Blanco, presidente de la Asociación Alfonso IX, tras agradecer su esfuerzo a participantes y organizadores, animó a todos a seguir impulsando el conocimiento de la historia militar de nuestra región, con nuevos y apasionantes retos como la siguiente edición de las Jornadas de Historia Militar o, por qué no, con ese ansiado Museo Militar para la ciudad de Badajoz.

Foto de grupo final, con ponentes y miembros de la organización.

 

TODO LISTO PARA EMPEZAR

Comienzan las Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Todo listo para comenzar
Sala de Conferencias de la RSEEAP preparada para las Jornadas de Historia Militar de Extremadura

Ya está todo listo para que comiencen las Jornadas de Historia Militar de Extremadura, que pese al reducido aforo permitido en la sala de conferencias de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, podrán ser seguidas a partir de las 17.30 del jueves 5 de noviembre, desde cualquier lugar en directo, gracias a la retransmisión por streaming en el canal de youtube de la RSEEAP:

         https://www.youtube.com/watch?v=DE3fwsypexw

 

Podemos ver la rueda de prensa de la Asociación Histórico-Militar Alfonso XI el día 3 de noviembre:

El profesor Julián García Blanco, junto al vicepresidente de la Diputación Provincial, Ricardo Cabezas y el coronel Fernando Ortiz, secretario del comité organizador de las JHMEX

 

Adjuntamos resumen de la repercusión en prensa e internet:

Periódico Hoy:

https://www.hoy.es/badajoz/badajoz-rescata-pasado-20201104001037-ntvo.html

Mundiario:

https://www.mundiario.com/articulo/cultura/esperadas-jornadas-historia-militar-extremadura-tienen-fecha/20201024232141201604.html

https://www.mundiario.com/articulo/cultura/sanchez-adalid-jornadas-historia-militar-reivindicara-valor-novela-historica/20201101223643202356.html

Sevillainfo:

https://www.sevillainfo.es/noticias-de-cultura/presencia-sevillana-en-las-proximas-jornadas-de-historia-militar-de-extremadura/

Diario de Badajoz:

https://www.diariodebadajoz.com/portada-11

48 horas magazine:

https://48horasmagazine.com/las-jornadas-de-historia-militar-en-extremadura-se-celebran-este-mes/

Revista Grada

https://www.grada.es/agenda/jornadas-de-historia-militar-en-extremadura-en-badajoz/

InfoProvincia

https://infoprovincia.net/2020/10/29/jornadas-de-historia-militar-en-extremadura-se-celebraran-en-el-mes-de-noviembre/

Diputación provincial:

https://www.dip-badajoz.es/agenda/index.php?id=3&agenda=15131

Brigada Extremadura XI:

https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Badajoz/bri_extremadura_xi/Noticias/2020/054_bri_jornadas_historia_militar.html

UEX:

https://www.historiauex.es/historia_moderna_4/primeras_jornadas_de_historia_militar_de_extremadura_442

Twitter

FUTER:         https://twitter.com/FUTER_ET/status/1321746530043371521

JHMEX:         https://twitter.com/JornadasdeHist1

La Crónica de Badajoz:

https://www.lacronicabadajoz.com/noticias/badajoz/asociacion-alfonso-ix-crea-premio-investigacion_344961.html

Programa provisional de las Jornadas de Historia Militar de Extremadura 2020

Presentamos el programa provisional de las Jornadas e Historia Militar de Extremadura que se desarrollarán en Badajoz entre el 5 y 7 de noviembre de 2020, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, organizadas por la Asociación histórico-militar Alfonso IX. El programa podrá sufrir alguna mínima variación.